Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2018

¿Que pasa en Uruguay?

La primera entrega del 2018 de mis recomendaciones de bandas y solistas del otro lado del rió.

Adán Yeti


Desde Montevideo donde hay un escases de bandas que apuesten a reflotar o reinterpretar la psicodelia en el sXXI, Adan Yeti es la excepción. Los muchachos se ponen al hombro las formulas y hacen escuchar su propio enfoque de la situación, con su ultimo simple "Slow/Alunizaje" del 2017, contiene todo esto en perfecto contrapunto con "Laguna" que viraba mas al Dream Rock y allegados, donde se dejan ver su interés por la variada instrumentación con esquistos arreglos y presencia de guitarras, sin dudas el punto fuerte de la banda.




Mannöni


Productora, DJ y alquimista de la electrónica, Mannöni es sin dudas una de las artistas del otro lado del río que mas me generan empatia, un frenesi y un fuego que muy pocos logran hacerme sentir. Como muestra solo es necesario escuchar sus dj set y grabaciones varias que andan dando vueltas en youtube y souncloud para darse cuenta del manejo que hace de todos los géneros dentro de la electrónica, desde el Noise, al acid-techno, ambient, pasando por el electro-dark, industrial, EBM y lo experimental. Sus producciones son tanto para bailar en las sombras como para caer en un laberintica instrospccion. 







Color Horror


La banda de Darío Macarin: Bajo y Voz, Diego Mercadal: Batería y Percusión, Joey Mercadal:Guitarra y Voz y Leandro Rebellato: Guitarra, Voz y Teclados se descargan a puro riff de los mas densos y reverb, en esa puesta rocker entre stoner, cadencia psych y setentismo. Solidos y directos con una facilidad para dejarnos desvariando en el limbo a fuerza de solos y fuego en las bases, por favor esas bases, animalesco. Se recomienda con vehemencia escuchar "Color Horror" (2016) y "Mas alto que el sol" (2017).  






Isla Panorama


Cuando el centro de la pista nos llama, no se puede ser indiferente, sobretodo si quien esta sonando es Isla Panorama. Solo nos dejamos llevar por los pasos simples que marca el exquisito y delicado ritmo del synth pop que nos propone Ino Guridi. Toda una atmósfera de ensueño y tintes minimalistas, como si Deux dejara de ser una estampita de los 80s y pisara hoy tierras Montevideanas.




Maldoror



Una banda de carácter meramente experimental, dentro de una formación típica de batería-bajo-guitarra, hace su aparición el metalófono a cargo de Alejandro Gimenez, en una postura de melodías y arreglos particulares que se acerca tanto al Caterbury Sound como a la experimentación Japonesa de los primeros ochentas y en el medio lo que se te ocurra. La banda en cada uno de sus elementos tienen como idea primal lo excéntrico y original, resaltando su nivel de exploración y ejecución de los instrumentos, siempre desde una concepción instrumental, llevándolo todo a un lugar casi carente de referencia. Desde la introspección mas elevada al pasaje mas volátil un su fluctuar constante, eso es Maldoror creo.




miércoles, 29 de noviembre de 2017

¿Que pasa en Uruguay?

Como es habitual en este espacio, y por cierta empatia, cada tanto miro hacia la orilla vecina para ponerme al tanto de que esta sucediendo por aquellos lares. Esta es la segunda entrega en el año de ¿Que pasa en Uruguay?, que dicho sea de paso corrió peligro de no suceder, pero bueno a ultimo momento se llego a un acuerdo, acá están algunos nombres que me parecieron interesantes de la Banda Oriental.

Clovvder


Un dúo de correlación directa con esos días Montevideanos, tristes, opacos, desoladores, cuando te cae la ficha existencial y necesitas cerrar círculos. Con solo algunas canciones dando vueltas, entre composiciones propias y versiones, dan cuenta del solido y oscuro planteo que desde un costado Ambient, roce con el darkwave y la propia experimentación de las formas en interesantes pasajes sonoros, me generan una incontenible expectativa por todo aquello que me depara por escuchar de este dúo.







Los Ultraman



Desde el departamento de Canelones, ahí en la Uruguay profunda se arma esta banda de Surf-Rock que viene desde el 2011 con su reverb y fuzz encarando la nueva ola del genero o al menos representando eso que no tiene muchas caras. Formados por Alejandro Ferreira en Guitarras, Teclados, Lap Steel y Bajo; Pablo Martín en Guitarras; Fabricio Gómez en Bajos y Juan Manuel Cayota Batería. Te arrastran por el lado mas intenso sin dejar de lado el midtempo de atardeceres en El Pinar. Se recomienda la versión de "Life on Mars" de Bowie en su ultimo disco "Paradigma Jurásico"






MTNT

Este es un proyecto que surge desde la iniciativa del sello Radiolisten Records, donde usualmente los Viernes encaran su propio podcast, en estas sesiones O. Vince y Juan Pablo Maison, se permiten experimentar con el Ambient, el House y el Dub entre otras diferentes vertientes de la electrónica. Con la improvisación como principio activo, donde se llegan a una cantidad de variaciones y lugares impensados. Estos registros terminan formando parte editados en 12 breves piezas dentro del disco "Ninja", igualmente les recomiendo escuchar algunas de estas sesiones completas en su soundcloud.






Andrés León Míche


Un cantautor Montevideano de esos que te podes encontrar una noche cualquiera en el bar Clandestino o en Brecha, transportándote por una sucesión de canciones y climas, de una poética que invita armar imágenes muy adentro, con todos esos acordes efectivos en dialogo y encuentro con su registro de voz que aun en la parsimonia logra sugestionar a su manera. Hace poco se mostró en sociedad "Después esta el rió", un disco que lo tiene en su forma mas lograda en el cual intervinieron varios músicos interesantes de la Banda Oriental, entre ellos Fer Henry, un favorito de este blog.



Amanecer Naranja

Un trió que se adentra en la improvisación como único fin para llegar a ese otro lado, indómito e incierto, desde una propuesta que conjuga rock progresivo, Jazz, hasta momentos de cuelgue espacial, todo en un plano de exploración y búsqueda musical. Transitando de un punto a otro de lo posible, desde la contemplación a lo extremo sin ley de continuidad. Una idea que cierra en lo instrumental, Martín Maillot: Bajo y voz, Pablo Pereyra: Guitarra y piano y Matias Guichon: Batería, abrieron el viaje desde el departamento de Florida a un lugar del cual no se tiene certezas.



lunes, 6 de noviembre de 2017

Weste

Dos personas se cruzan en el ida y vuelta infinito del Rió de la Plata, integrantes de gran Kundes bandas, Clara Trucco hacia lo suyo en Femina e Igna Perez con la Mushi Mushi Orquesta en la Banda Oriental, con sus respectivas agrupaciones los pude disfrutar en diferentes espacios-tiempos de mi vida. Hoy juntos encaran este proyecto este duo, que encara por el lado desprejuiciado de ir fusionando estilos, en una estructura y formas arbitrarias suenan melodías que remiten a un imaginario del Folk mas cercano en mixtura con la electrónica presente en bases programadas y arreglos, una singular puesta que utiliza una instrumentación de diferentes latitudes para generar un interesante abanicos de colores y posibilidades.



jueves, 13 de julio de 2017

¿Que pasa en Uruguay?


Como hago cada tanto acá les dejo 5 bandas y solistas de la escena Uruguaya que se recomienda escuchar, diferentes sonidos y frecuencias que necesitan difusión en este lado del rió.

Caminauta

Caminauta es un proyecto que visita imaginarios y concretos paisajes helados y les imprime una música incidental, las atmósferas que logra desde una mirada particular de la electrónica como elemento principal para llegar a otros estadios, valiéndose de sintetizadores y alguna intervención orgánica mas allá de quien compone, trasciende lo meramente ambiental, e introduce al escucha en cierto plano al encuentro de una poética del sonido. Hace relativamente poco vio la luz su ep "Extinct" el cual fue editado en Ucrania por Delta Shock



Chino

Montevideo tiene sus personajes inestables que hieden a muerte y grapa miel, salidos de un cuadro psicótico, oculto...Chino se regodea en una cadencia sórdida del Noise Rock, al extremos de los graves, en esa frecuencia subliminal que ordena cometer horrendos crímenes. En "18 de Roxlo" le dieron identidad a ese otro, imperativo, decadente, craneado por Juan Sacco y Martin Recto...ese otro sos vos, en las sombras.



ORO 

No son una novedad, pero nunca esta de mas recomendar escucharlos, el publico se renueva. Oro es un trio de Blues Rock a lo vieja escuela, riff afilados, adrenalina y violencia de los vapores de alcoholes varios resabios de una gira por los bares en la Montevideo estática, agitando la existencia y metiendo sangre. En la banda oriental falta Rock and Roll, están estos muchachos para que no decaiga.




PAR


En 2009 Nacho Adda comenzaba a delinear este boceto, esquema, mixtura de Electrónica y experimentación. Una búsqueda aveces conceptual en otras una manifestación abstracta libre de un imaginario compositivo, panoramas del devenir. "Arq" es su ultimo disco editado en Noviembre del 2016 y lo muestra en faceta mas acabada.



Power Chocolatin Experimento

Es un trio Montevideano formado por Bruno Berocay: Batería, percusión; Pablo Berocay: Teclados, piano, bajo, ruidos , coros; Demian Berocay: Guitarra y voz, van por el lado del math-rock y no tanto, se permiten experimentar y desvariar dentro de diferentes sonares aveces con mayor éxito en otros ahí se va, pero no podes negarle un merecido lugar "clase b". Todo tiene un cenit de locura en su reciente disco "Sumbarajera" con un subir y bajar de logradas sensaciones, rareza es lo que busco y Power Cocolatin Experimento me lo da.

martes, 19 de abril de 2016

¿Que pasa en Uruguay? I



Fer Henry
Un músico con el principio activo del movimiento, siempre está generando algo a partir de sus obras solistas o el trabajo en proyectos que aparecen y dejan alguna marca junto a otros músicos de Montevideo. En el costado más intimista, de confort en la vigilia melodiosa folk y el abandono a las imágenes de su prosa surrealista y naturista de a ratos. Con varios discos en su haber como "Corazón sonoro" "Para iluminarme" "Ellos" y su ultima obra "Del asma, al utero al coral" un gran colage onírico de experimentacion, poesía y el gran motivo lúdico de la creación.
https://fernandohenry.bandcamp.com

MUX
Una más que interesante banda que reinterpreta a su modo elementos de la electrónica, sonidos alternativoides, manejando una leve sensación de rareza en cuanto a experimentacion de tiempos y formas, los lleva a un formato canción reinventando el carácter histriónico y personal en la composición de una obra. Al escuchar sus 3 discos de corrido se persive al instante la evolución progresiva y a futuro de una banda, a principio de este año lanzaron "MUX" su trabajo más concreto y acabado en lo conceptual en cuanto a un disco.
https://mltplxr.bandcamp.com

Los Nuevos Creyentes
El garage sixtie más violento aquel de Los Seeds, The Music Machine o The Eléctric Prunes esta mas que vivo y fiel exponentes son estos muchachos. Cortando las pieles de oyentes pasivos con energía y reverberancia. Rock and Roll genuino que mucha falta le hace a la opaca ciudad de Montevideo.
https://losnuevoscreyentes.bandcamp.com/releases

Camposanto
Dúo formado por Martín Canova y Antonella Moltini, sin dudas de lo más interesante que podés encontrarte hoy en Montevideo. Experimental, noise y danza electrica macabra eso es Camposanto, un aquelarre donde la presencia del genio maligno se manifiesta en "Camposanto I" una tras otra sin ley de continuación el sonido de fondo del grotesco, lease un asesinato o una pintura negra de Goya...aun estamos a la espera de nuevas frecuencias prometidas.
https://santocampo.bandcamp.com