Desde Buenos Aires se abre un paralelo entre la realidad, el sueño y la pulsion de extravió. Metadron me induce en un estado de rareza total, como un balbucear de éter una noche improvista, es la música de fondo como un sujeto mas, participativo, atravesando con sus garras la quietud de lo real. Moviendose a traves del shoegaze, el synth, creando ambientaciones cargadas de energía y un espesor narcótico, con cantidad de rincones donde perder la percepción. El beat de las bases vibrando muy cerca y los sintetizadores dominando toda la propuesta volcados siempre a correr todo mas allá, hacia lo inestable, mas alguna intervención de guitarra sardónica también en estas grabaciones de su primer ep, que data del 2016 y fue editado en cassette por Volante Discos.
Un blog dedicado a la escena independiente de Argentina, con reseñas de bandas, discos y sellos.
Mostrando entradas con la etiqueta Shoegaze. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shoegaze. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de octubre de 2018
Metadron
Desde Buenos Aires se abre un paralelo entre la realidad, el sueño y la pulsion de extravió. Metadron me induce en un estado de rareza total, como un balbucear de éter una noche improvista, es la música de fondo como un sujeto mas, participativo, atravesando con sus garras la quietud de lo real. Moviendose a traves del shoegaze, el synth, creando ambientaciones cargadas de energía y un espesor narcótico, con cantidad de rincones donde perder la percepción. El beat de las bases vibrando muy cerca y los sintetizadores dominando toda la propuesta volcados siempre a correr todo mas allá, hacia lo inestable, mas alguna intervención de guitarra sardónica también en estas grabaciones de su primer ep, que data del 2016 y fue editado en cassette por Volante Discos.
miércoles, 26 de septiembre de 2018
Temper
Temper es uno de esos particulares y extraños sucesos que merecen ser oídos. Una magnifica experimentación de elementos sonoros como una colisión adrede de electronica, surf, krautrock, shoegaze etc. Abriendo el juego en el, aveces mas que necesario, plano instrumental. Formado por Leo Lores en batería, David Aguirre se encarga de los sintetizadores y Amilcar Amarante de las guitarras. Cada canción de Temper es en si misma una insinuación al mas impecable periplo sonoro, como mirar desde la ventanilla del tren como se van sucediendo los diferentes paisajes y las sensaciones que cada un trae con el. Con un foco puesto en trascender desde lo compositivo, cada momento tiene un delicioso punto en el detalle, cargado de una energía sinuosa que va ondulando a través del sonido según que se quiera transmitir...la Zona Sur cantera inagotable de bandas desde los 90s.
martes, 13 de febrero de 2018
El Ruido en el Bosque
El 2017 nos dejo cantidad de discos para revisar y tratar de asimilar tanta información. En algún momento me saltaron encima o se dejo escuchar de imprevisto El Ruido en el Bosque. Como una batalla relámpago, se suscita la extrema violencia de un momento a otro, el trio formado por Josema Portaneri: Bajo,Mariano Delerba: Bateria y Mauro Cristy: Guitarra, se adentran en un universo instrumental para darles formas a esas manifestaciones guturales que van de un sonido bien guitarrero que roza lo alternativo y el grueso del Hardcore a situaciones mas oscuras, todo en una amalgama mas que interesante que encontramos en cualquiera de sus grabaciones de la segunda mitad del año que paso.
lunes, 11 de septiembre de 2017
Superficial "La conquista del tiempo"
Nuevas cosas nos trae Superficial este año, hay nuevo EP de 4 temas "Conquista del tiempo", un trabajo puramente instrumental que arranca bien al frente con "Bosque estelar" y "Atemporal", composiciones de choque donde la banda con una linea sencilla de principio a fin con gran presencia de guitarras, se descargan con gran vehemencia desde el shoegaze mas arcaico llegando a un punto de encuentro con el noise. "Dentro de tus ojos" baja los decibeles y el fuerte es la experimentación que llevan a cabo en la búsqueda de efectos, llenando de color este pasaje sonoro. Cierra "Paisaje escarlata", con una sucesión básica de acordes propone una hipnosis que se pierde en el fade out infinito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)